Alerta en Carreteras: El Desafío del Robo de Carga en México

Uno de los problemas más frecuentes en la red de carreteras que conectan con la Ciudad de México y otras entidades es el robo de transporte de carga, lo que ha causado mayor demanda de empresas de seguridad privada, estimó el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, Raúl Sapién.
Sin embargo, el auge de estas empresas no va de la mano con la normatividad.
Debido al aumento de incidencia delictiva al transporte de carga, el Consejo estima que ha aumentado desde el inicio de la presente Administración la demanda de los servicios de seguridad privada en 20% en rubros como el de transporte, ejecutivo, monitoreo y otros, refirió Sapién.
Actualmente, hay alrededor 7 mil empresas privadas de seguridad en el país de acuerdo con cruces de datos que han hecho, de las que estiman que alrededor de 45% operan en la irregularidad.
Refirió que, si bien cuentan con algunos permisos, no cuentan con todos y, sobre todo, mantienen trabajando a su personal en condiciones precarias y sin capacitación adecuada. Lo que genera una competencia desleal, pues aquellas que están constituidas legalmente tienen problemas para ser contratadas en comparación con las irregulares que ofrecen costos menores, porque no pagan seguros para los trabajadores, por ejemplo, o evaden otras responsabilidades.
Todo ello repercute en la calidad del servicio y capacidad de respuesta, refirió.
Una forma de regularizar a las empresas sería a partir de la aprobación de la nueva Ley de Seguridad Privada que se propuso durante esta Administración, pero no prosperó.
Robo carretero
El principal problema que se tiene en el robo a transporte de carga es en los corredores de la red carretera entre Veracruz y Ciudad de México, donde convergen el Edomex, Puebla y Tlaxcala.
Así como los corredores hacia Irapuato y León, Guanajuato. Son puntos donde el robo a transportistas relacionados con alimentos y bebidas ha tenido un incremento del 30 por ciento.
En cuanto a productos abarroteros aumentó 20%, y 13% en productos como verduras y frutas.
«Impacta considerablemente por la generación de un comercio, de un acto de transacción de estas actividades de carácter irregular generando la aparición de mercados negros de este tipo de mercancías«, dijo.
Las mismas llegan a puntos estratégicos del Valle de México; no obstante, aunque sean más baratos no son seguros para la salud, pues no se les da el tratamiento de almacenamiento adecuado, refirió.
Aunado a que genera pérdidas para toda la cadena logística que se rompe en el momento del robo y venta ilegal.
El robo a transportistas ha impactado en productos de abarrotes en la actual Administración.
30% el incremento de robo de alimentos y bebidas.
20% en el hurto de productos enlatados.
13% en el rubro de frutas y verduras